
Es tiempo de mandarinas y al escribir la frase, mi memoria me juega una mala pasada y me transporta veloz a mi niƱez, bueno mas bien a la pubertad o mejor aĆŗn, a mi edad del pavo entre los 12 y 13 aƱos, que para mi fue un tiempo de lucha entre las necesidades fĆsicas y espirituales que se abrĆan ante mi y la fĆ©rrea disciplina a la que me tenĆan sometida en casa.
Desde que tengo uso de razón me recuerdo agarrada a un libro, eran mi refugio y en aquella época mi manera de soñar, viajar, volar o tener mil identidades distintas, pase de leer a Enid Blyton a Dostroyeski, Tolstoi y Cholojov, me encantaban los escritores rusos a pesar de mi edad. Después fueron Victor Hugo, Kafka y un largo etc.
Esa época ha quedado muy atrÔs, pero aun conservo la afición o como dicen en casa, el enganche enfermizo a leer todo lo que cae en mis manos, libros, periódicos, recortes, folletos, es decir todo lo que contenga letra impresa.
Pero ahora no me puedo permitir comprar mas libros, solo leo prestados de amigas o de la biblioteca porque no tengo un solo hueco donde ponerlos; de cuando en cuando voy soltando libros por la calle como si fueran pƔjaros y los deposito en los aparcamientos encima de los capos de los coches, para que tambiƩn ellos puedan vivir otras vidas.
Y leyendo uno de mis antiguos cuadernos ha aparecido esta receta de la abuela, que ya ni recordaba y que me comĆa en un suspiro, cosa que ayer volvĆ ha repetir.
Es sencilla, resultona y esta taaaaaan rica.
Es sencilla, resultona y esta taaaaaan rica.
Ademas echa por tierra una leyenda urbana que dice que con las mandarinas no se puede hacer ningĆŗn postre, la razón que esgrimen "tienen poco sabor y no imprimen carĆ”cter a los postres", pues esta es la prueba de que no es asĆ.
Espero que os animĆ©is a comprobar el resultado, en la boca se transforma en algo etĆ©reo y ademas si le vestimos de navidad sera un estupendo postre para estos dĆas, con la ventaja de que se puede preparar con antelación.
Disfrutad de la temporada de mandarinas.
Disfrutad de la temporada de mandarinas.
Ingredientes
1 kg. de mandarinas
zumo de 1/2 limón
la piel de una mandarina
1 pedacito de piel de limón
la piel de una mandarina
1 pedacito de piel de limón
300 gr. de azĆŗcar
6 huevos
Como habréis visto en los ingredientes, no lleva ni una gota de harina, lo que le confiere una textura única que recuerda a una mousse sin serlo.
En una sarten al fuego ponemos un poco de agua y 100 grs. de azĆŗcar, hacemos un caramelo que verteremos en el molde tapizando bien las paredes y la base.
Mientras se enfrĆa vamos pelando las mandarinas y las aƱadimos al bol donde las vayamos a triturar, reservamos 1 piel. Exprimimos medio limón y aƱadimos el zumo a las mandarinas, prestar atención por si tienen semillas, aƱadimos el resto del azĆŗcar y trituramos.
Añadimos la piel de la mandarina, el pedacito de piel de limón y la sal, trituramos de nuevo. En este punto comprobar el liquido porque los ingredientes estÔn calculados para obtener mas o menos un litro de masa, si sale mas habrÔ que añadir de forma proporcional mas huevos.
Añadimos la piel de la mandarina, el pedacito de piel de limón y la sal, trituramos de nuevo. En este punto comprobar el liquido porque los ingredientes estÔn calculados para obtener mas o menos un litro de masa, si sale mas habrÔ que añadir de forma proporcional mas huevos.
AƱadimos los huevos y trituramos de nuevo.
Pero que ricura de postre ..la mandarina me encanta..es un postre que nunca he probado ..pero me lo apunto ..yo te invito en mi blog a un crujiente de pochas .bsssmarimi
ResponderEliminarSi el nombre ya lo dice todo Dharma!. Terciopelo de mandarina, que se puede esperar?una autƩntica delicia.
ResponderEliminarChiquilla,como me gustan tus relatos y entradas a tu blog, transmites por momentos tus vivencias o al menos se sienten.......besos
ResponderEliminarY este postre de tu abue te quedo de lujo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarNo tiene buena pinta ni nada... ¡te ha quedado estupenda, asĆ como la presentación!
ResponderEliminarQUE BELA SOBREMESA MINHA AMIGA, FICOU PERFEITA COM GOSTINHO DE TANGERINA!
ResponderEliminarBEIJOS..♥
ANDRĆA...
Desde luego tiene una pinta deliciosa... ¡Cómo te entiendo con el tema libros! En mi casa tampoco entran mĆ”s... ¡QuĆ© penita!
ResponderEliminarque pinta mƔs rica que tiene!!!!!
ResponderEliminarTe he aƱadido a mi lista de blogs, me encanta todo lo que pones. Y por supuesto me hago seguidora. Un saludo
http://gatuneandoenlacocina.blogspot.com/
Absolutamente a todos muchas gracias por los comentarios. Disculpad que no vaya uno por uno, pero estoy con mucho lio con un curso que estoy haciendo y ademas estoy acatarrada.Mil besos a cada un@ de vosotr@s
ResponderEliminarI love food; making it, reading about it, eating it.
ResponderEliminarLoveforfood, muchas gracias por la visita y el comentario.
ResponderEliminar