De regreso a España y haciendo una breve parada para apurar los ultimos dias de playa y vacaciones de mi contrario, me encuentro con una nevera que al abrirla se pone a llorar al unisono conmigo, ella por la emocion de pensar que volvera a estar llena y yo viendo que es casi de noche y no tenemos nada que echarnos a la boca despues de un viaje de casi 12 horas.
Salimos corriendo antes de que cierren para comprar los mas urgente y volvemos a tener la nevera decente, aunque mas llena de fruta que de otras cosas. Aprovechando que a mi costillo le encanta la sandia y ha comprado una que pesa 9 kilos, me he puesto con esta receta de una querida amiga virtual y que me sorprendio por su rareza.
Nunca había oído hablar de esta mermelada, me gustan muchísimo y siempre que salgo de viaje voy buscando alguna novedad.
Salimos corriendo antes de que cierren para comprar los mas urgente y volvemos a tener la nevera decente, aunque mas llena de fruta que de otras cosas. Aprovechando que a mi costillo le encanta la sandia y ha comprado una que pesa 9 kilos, me he puesto con esta receta de una querida amiga virtual y que me sorprendio por su rareza.
Nunca había oído hablar de esta mermelada, me gustan muchísimo y siempre que salgo de viaje voy buscando alguna novedad.
Pues bien, gracias a Miri del blog Sweet Cakes Toronto, -que no debéis dejar de visitar, porque es una cocinera/repostera fantástica y con recetas estupendas- he descubierto esta maravilla y en cuanto he tenido la oportunidad me he puesto con ella. Os pongo la receta, pero la podéis ver mejor explicada en su blog.
Ingredientes
2 vasos de la parte blanca de la cascara de sandia
1 1/2 vasos de azúcar
2 limones cortados en rodajitas finas.
Cortar la cascara de sandia en brunoise muy pequeñito, añadirle el azúcar y dejar en reposo durante 3 horas. A continuación añadir el limón y dejar reposar otros 30 minutos. El único cambio que he hecho a la receta original es que el limón también le he cortado en trocitos pequeños en vez de las medias lunas finitas de Miri.
Poner a fuego flojo durante 45 minutos, envasar en tarros esterilizados o comer compulsivamente hasta que no quede ni gota.
Os aseguro que esta riquísima, no se explicaros el sabor, es diferentes, a mi quiza me ha sabido demasiado a limón.
Estoy segura que os gustara y ademas es una forma de aprovechar algo que se tira y tener una mermelada económica para el invierno.
Estoy segura que os gustara y ademas es una forma de aprovechar algo que se tira y tener una mermelada económica para el invierno.
Hola Dharma, que receta tan original!!! Ademas muy buena idea para esta epoca de crisis en la que no hay que desperdiciar nada.
ResponderEliminarQueria felicitarte con retraso por tu cumple, menudo regalazo, mañana es el mio, a ver si me cae lo mismo, jajaj.
Bueno, decirte que ya estoy por aqui de nuevo. Un saludo!!!
Nanascakes
Muchas gracias Elena, me alegra verte otra vez por aqui, pero entiendo que aunque paseis a verme no podais pararos a dejar un comentario.
EliminarLlevamos todos una vida tan ajeteadra.
Un besote
Guau, que receta tan original y una idea genial, así se recicla absolutamente todo, mira que yo no le había encontrado todavía utilidad a esa parte de la sandía. Me encanta. Besos
ResponderEliminarElena, si tienes ocasion no dudes en probarla esta estupenda.
EliminarUn besito
Que cosas mas buenas que publicas siempre...nunca había oído hablar de esta mermelada con la parte blanca de la sandia!! Besitos
ResponderEliminarMelisa, gracias por estar siempre por aqui. Besotes
EliminarHola Dharma, bienvenida, espero la pasaste bien en tus vacaciones!!!!!!
ResponderEliminarMe alegro que te guste la mermelada,muchas gracias por tus palabras, estoy feliz de saber que ya estas aqui, para leer tus entradas que me encanta como las escribes!!!!!
sweetcakestoronto
besos
miri
Gracias a ti por tu cariño y tus estupendas recetas Miri, me ha encantado la mermelada.
EliminarBesotes
Ya la había leído en el blog de Miri y la verdad
ResponderEliminarme llamo mucho la atención, ahora con tu entrada
has despertado mi curiosidad, y seguro que la
probare!!
Un besito y que bueno que estés de regreso.
Mariela, a mi me ha gustado mucho y ademas utilizamos algo que en algunos hogares se consume bastante y se tira. Con ella si gusta podemos hacer una buena despensa para el invierno.
EliminarUn besotote
Querida Dharma, seja bem vinda!
ResponderEliminarUau....que doce maravilhoso, belo aproveitamento com
a casca da melancia!
Beijos e ótima semana!
Andrea gracias preciosa por tu comentario.
EliminarBesitos
Se ve muy rica, me encantan las mermeladas, sobre todo las caseras, claro. Nunca probé de sandía, a ver si me hago un hueco y pruebo! Besos.
ResponderEliminarAndrea, tu que haces recetas tambien originales, pruebala, te gustara.
EliminarUn besito
me gusta mucho la propuesta, se ve deliciosa y sobre todo original. bss Acaramelada
ResponderEliminarMuchisimas gracias, realmente es deliciosa.
Eliminar
ResponderEliminarHola!
Tu blog está genial, me encantaria afiliarlo en mis sitios webs de Turismo y por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiarnos ambos con mas visitas.
me respondes a munekitacate@gmail.com
Saludoss!!
Gracias Muñekita Cat, te contestare un privado en cuanto tenga un minutito libre.
Eliminarche buona!!! baci e buona domenica
ResponderEliminarGrazie Cris, bacis
Eliminarohhhhhhhhhh, aquí está la perdida, jajjajja besos guapísima!!! me dejas alucinada con esta entrada Pilar, y yo que pensé que sobre dulces y azúcar ya había oído casi todo, pues esta receta en mi vida y como tú dices y bien dicho esta parte de la sandía siempre la tiramos así que genial. Hay que probarla, mil besos reina!!
ResponderEliminarBueno se que estas perdida por una buena causa. Me alegra saber que sigues bien. Gracias por el comentario y mil besos
EliminarGRACIAS A TI PILAR!!
ResponderEliminar